
Y no, ingenuo lector, no es que yo este en contra del combate a ese flagelo social que es el tráfico de estupefacientes (o estúpido-hacientes). No, estoy en contra de dos cosas que me parecen básicas; primera, enfrentar al narco sin una estrategia perfectamente definida y expuesta a la sociedad y, lanzar al ejército en acciones propias de la policia, de antemano se reconocen las escasas posibilidades de éxito de éste operativo contra la delincuencia, pero se asegura el éxito del cerco y control de los adversarios políticos. Estamos en estado de guerra de facto, con las consecuencias que el mismo representa, el estado de excepc

Al carecer de estrategias de lucha, el gobierno "presuntamente fraudulento" y por lo tanto ilegitimo de Jelipillo, no cuenta con un análisis previo de los estratos de gobierno que ha permeado el narco; no tiene un mapa real de las comunidades donde no existe división entre ciudadania y narcotrafico, ya que e gobierno y narcotrafico son la misma persona. El combate al narco no puede hacerse con el uso exclusivo de la fuerza mlitar.

El gobierno anterior, el foxista se caracterizó por ab

México no requiere de mártires o de héroes, lo que se requiere urgentemente es un modelo democrático que sanje el divorcio existente entre sociedad y gobierno, dónde el ciudadano común y silvestre ve en el gobierno a un enemigo natural. Urge, antes de enfrentar a esos flagelos sociales, cicatrizar el tejido social que fue duramente herido en el pasado proceso electoral.
Urge una verdadera Reforma del Estado, que produzca un gobierno legitimado en el voto popular, en un proceso electoral sano, incluyente y equitativo. Un proceso electoral manejado por ciudadanos devenidos en autoridades electorales que no antepongan excusas o argucias legaloides en hechos violatorios de la norma juridica. Un gobierno

Debemos entender los mexicanos que la ley nos iguala a todos y que de la misma forma debe aplicarse en igualdad de circunstancias a todos.
Posterior al titubeante incio de esta lucha contra el narco, se escucha a Fecal solicitar la unidad de todos los ciudadanos, ya que la guerra no es unicamente del gobierno. ¿Con que calidad moral puede el "presidente" solicitar tal pedimento a la sociedad, cuando por lo menos a la mitad de la ciudadanía que acudimos a ejercer el dercho del voto, nos sentimos ofendidos y robados en dicho ejercicio. Y cuando le pedimos que que legitimara su "triunfo" en el recuento, simplemente calló, negándose a tal hecho.
Con que autoridad moral nos llama a la unidad nacional, cuando los órganos que calificaron su "elección", al transcurso del tiempo demuestran que actuaron ilegal e injustamente.

Se aprovechan las circunstancias para dejar claro la reimplantación de una importante premisa, antes revolucionaria institucional, ahora "democrata" blanquiazul; en este país quién manda es el Señor Presidente; la única realidad válida es la del poder. Se aprovecha de esta "lucha contra el narco" para establecer un poder cuasi dictatorial, y un mensaje a quienes piensen diferent; la lucha se aleja de las urnas, solamente quedará el cmpo de batalla, dónde el ejército obedece a quién le paga, bajo la falsa premisa de la salvagurada de las "instituciones democráticas".
Para el análisis:
Entonces, ¿qué debería hacer Calderón? Primero que nada, combatir duramente la violencia, esté relacionada con las drogas o no -sin preocuparse tanto por el tráfico en sí mismo. Eso requiere pensar estratégicamente acerca de los modos de hacer cumplir las disposiciones relativas a las drogas, y encaminar sus esfuerzos contra los criminales más violentos y sus organizaciones, aun si esto implica promover soluciones no violentas para

En segundo lugar, hay que aprender de los europeos, los canadienses y otros que lidian con el abuso de las drogas primordialmente como un problema de salud pública y no tanto como un problema de justicia criminal. El uso ilícito de drogas, el VIH/sida y la hepatitis se esparcen por todo México. Las políticas de reducción de daños que se enfocan en reducir la muerte, la enfermedad y otros daños ocasionados por las adicciones han resultado eficaces en todo el mundo, incluida América Latina. Si se quiere asumir un modelo de lo que no hay que hacer, miremos al norte.
Tercero, Calderón tendría que pensar este problema no como político, sino como conservador y economista. Lástima que el famoso economista Milton Friedman, que murió hace unos meses, no pueda ya asesorar al nuevo presidente mexicano. Las drogas son malas, le diría, pero la prohibición es peor. Friedman le escribió al zar antidrogas del primer presidente Bush, William Bennett: "Por supuesto que el problema es la demanda, pero no es únicamente la demanda, es la demanda que debe operar a través de canales ilegales y reprimidos. La ilegalidad crea ganancias obscenas que financian las tácticas asesinas de los señores de las drogas;

Ethan Nadelmann es director ejecutivo de Drug Policy Alliance http://www.drug.policy.org/ y es coautor de Policing the globe: criminalization and crime control in international relations.
Traducción: Ramón Vera Herrera (La Jornada; jueves 8 de marzo de 2007)
3 comentarios:
Aghh, neta que detesto al pinche FeCal y su cinismo!!!
Muy interesante este post, sólo agrego una reflexión que surge hoy mismo de escuchar el noticiero radial: la "lucha " o guerra contra el narcotráfico como cortina de humo para proponer leyes que mermen las libertades individuales de los mexicanos...
Parece que Bush le dio el manual de proceso y procedimientos a Calderón...Bush posibilitó la implantación de la ley patriótica - que vulnera los derechos de los gringos-,mediante la justificación de proteger al país del terrorismo "personificado" por Irak y los "árabes"...aquí nos están vendiendo "la defensa contra el narco"
Un beso
¡Saludos, don! Me apuro a agregar este blog a mis enlaces del Pedote de Fecal; promete ponerse muy chingón.
Publicar un comentario